Seccion 1 INTRODUCCION

El PacketCluster es uno de los nuevos modos de comunicaciones en el mundo de los Radioaficionados. El packetCluster ha sido una solución para la resolución de muchos problemas. Hasta la introducción del PacketCluster, los sistemas basados en las PBBS, fueron la aplicacion primaria del Packet Radio. PacketCluster es un programa de Software innovador que posibilita el anuncio de DX, multiplicadores en concursos y grandes utilidades en confeccion de listas. Tradicionalmente, esto se hacia usando los repetidores de 2 metros en FM con todos los problemas inherentes a este uso, por ejemplo, olvidar algun anuncio, tener que repetir varias veces un anuncio y no conservar la lista de las estaciones anunciadas. PacketCluster resuelve estos problemas mediante el uso del Packet radio con las siguientes utilidades.

Servicio a multiples usuarios por NODO.

Enlace de Red entre varios NODOS de PacketCluster.

DX / Multiplicadores y otras funciones.

Registros de propagacion WWV

Conferencia usuario a usuario.

Conferencia Multiusuarios.

El equipo que conecta el Ordenador al transceptor se llama TNC (Terminal Node Controler) Las versiones iniciales de TNCS permitian una conexion unica punto a punto , y por tanto, la mayoria de las aplicaciones del Packet Radio solo permitian que se conectara un solo usuario simultaneamente. Con la aparicion del Nivel 2 del protocolo AX25, y de TNCs que permitian multiples conexiones fue evidente que la tecnologia del Packet Radio frenaba las evidentes ventajas del nuevo Hardware.

El programa de PacketCluster, que se describe en este manual, usa la capacidad de multiconexion de las TNC,s Kantronics KPC-2 y KPC-4, o las tarjetas adaptadoras de Packet Radio DRSI. , y por lo tanto es capaz de atender un máximo de 64 usuarios simultáneamente. Cada estación que ejecuta el programa de PacketCluster se configura como un NODO. Debido al número relativamente pequeño de usuarios que las TNCS actuales pueden acomodar, el programa PacketCluster permite el enlace de varios NODOS entre ellos, lo que permite por medio de estos, la creacion de una red de usuarios mucho mas grande de lo que normalmente seria posible. Por demás, a causa de la poca anchura de banda del canal y las casi siempre pobres características del Packet Radio , el PacketCluster es capaz de utilizar dos TNCS, permitiendo hasta cuatro puertos de Radio. Esto permite organizar los NODOS de forma que tengamos frecuencias separadas, para la conexion a la red y para los usuarios locales.

El programa de PacketCluster también suministra todas las utilidades de correo que tradicionalmente funcionaban en los otros sistemas de PBBS . Como, servicio de reenvio automático de todos los mensajes, boletines, ficheros etc. que son adecuadamente actualizados en el nodo o nodos de la red del Cluster, asi como los mensajes individuales dese el nodo origen al que el usuario esta conectado en un momento dado.

Esta organizacion puede verse en el dibujo adjunto.



Esta red, suponiendo 20 usuarios por NODO, soportaria un maximo de 60 usuarios. En este supuesto, las estaciones estan separadas geográficamente, esto permite que los tres nodos utilicen por un lado una frecuencia local de por ejemplo 144.625 y para los enlaces una de 430.500. En caso de estar mas juntos los NODOS habria que separar un poco las frecuencias locales para evitar interferencias.

NOTA: Cada NODO de PacketCluster, debe tener una copia original y registrada del Programa.

Para instalar el sistema, hacen falta los siguientes elementos.

Un PC compatible (Cache de disco muy recomendable)

TNC;s Kantronic KPC-2, KPC-4, or DRSI

Programa PacketCluster de Pavillion Software.

El Software del PacketCluster de Pavillion, esta especificamente diseñado para utilizarse con estas TNC,s. Este programa no funciona correctamente con otras TNC.

NOTA: Para usar otras TNC, hay que cargar el programa de interfase BPQ.

Como usar este MANUAL

Este manual se divide en varias Secciones, Introduccion, Temas para el Operador del sistema, Temas para el Usuario, Referencia de Comandos, Temas de Referencia de Comandos y Apendices.

Todas las secciones contienen información importante para poder comprender adecuadamente el sistema. Las secciones, El Operador del Sistema, Temas y Temas de Usuario contienen un amplio temario para poder conseguir informacion sobre temas en particular.

En particular, la seccion, Temas para el Usuario contiene toda la informacion necesaria para la correcta utilizacion por parte del usuario, y puede copiarse para todos los usuarios. La seccion Referencia de Comandos dispone, en orden alfabetico de una relacion de todos los comandos validos del PacketCluster.

Para ayudar al sysop a encontrar el comando adecuado., se incluye la seccion Temas de referencia de Comandos. En esta seccion estan todos los comandos organizados por temas.

Para facilitar la lectura, el manual se ha escrito de la siguiente forma, Los comandos del PacketCluster se escriben con letras mayusculas, por ejemplo SHOW/DX. Parametros y cualificadores para los comandos se escriben con letra minuscula pero resaltados en negrita, tal y como SHOW/DX dxcc-prefix.

Terminologia.

La principal causa de confusion entre los Usuarios del PacketCluster, esta en la comprension de que son los Ficheros (FILES) y Boletines. A continuacion vamos a intentar aclarar adecuadamente estos terminos.

Un Fichero, es basicamente un conjunto de datos ordenados mediante una estructura determinada, de forma que sean facilmente utilizables por un ordenador. Todo en el PacketCluster son Ficheros desde los mensajes de ayuda (que los usuarios referencian por el numero de mensaje), a los ficheros que son actualizados y visualizados por los usuarios del PacketCluster.

Un Boletin , es una información que interesa a más de un usuario individual. Los boletines por defecto se distribuen a todos los nódos del Cluster.

Dentro del contexto del PacketCluster, necesitamos tambien tener clara la definicion de los siguientes terminos.

Normal Mail (Correo Normal)

Bulletin Mail (Correo de Boletines)

Normal Files (Ficheros Normales)

Bulletin Files (Ficheros de Boletines)

El correo (MAIL) es cualquier mensaje listado con el comando DIRECTORY, y mostrado con que el Comando READ. El correo normal es que que se envía desde una estación a otra; los boletines, o el correo de boletínes, es el correo que se envía a una dirección de boletín, especificada en el archivo BULLETIN.LST y que puede verse con el comando SHOW/BULLADDR. Estos mensajes pueden listarse con el comando DIRECTORY/BULLETIN.

Los Ficheros normales son los mensajes (Ficheros) que se envían al NODO del PacketCluster con el Comando UPLOAD (Actualizar). Un listado de estos Ficheros puede verse con el Comando SHOW/FILES. Los Ficheros con la descripcion de los contenidos de los Boletines se envían al NODO del PacketCluster con el Comando UPLOAD/BULLETIN y se listan con el Comando SHOW/BULLETINS. Los Ficheros pueden verse con el Comando TYPE. Este comando muestra, por defecto, el fichero de 20 en 20 lineas, si queremos que no haga ninguan pausa , usaremos el cualificador /NOPAGE.

Diferencias:

Esta sección describe las diferencias entre la version V5.0 del PacketCluster V5.0 y la anterior version V4.4.

Se ha añadido el control de flujo para la TNC DRSI. . Si la TNC nos retorna un estado de ocupado (busy) se produce una espera por software hasta que uno de los buffers esta libre. En caso que no se logre liberar ningun Buffer el usuario es desconectado.

Se soportan un maximo de cuatro tarjetas DRSI , dos por IRQ. Esto permite un maximo de 8 puertos de Radio.

Todos los ficheros de bases de datos (excepto los indices) pueden incorporarse ahora, en los registros de los ficheros actuales de base de datos.

La ventana del Sysop se cierra, si pulsamos la tecla ENTER como primer caracter. Esto elimina el problema de tener que recordar los numeros de mensaje, etc.

Los usuarios pueden elegir, con esta version, un NODO local. Esta informacion se usa para mensajes transparentes de charla (TALK) y envia y recibe funciones a traves de un protocolo limitado de conexion.

Despues de un mensaje de reinicio, la última información vista por cada usuario es actualizada en su correspondiente y nuevo numero de mensaje.

Los Sysops pueden ahora limitar el acceso (Lectura o Actualizacion), en los ficheros particulares del NODO. Esto se hace bloqueando los ficheros de Base de Datos.

La Lectura de mensajes de correo, por defecto, READ/PAGE, muestra por pantalla 20 lineas de informacion, y permite al usuario continuar o acabar, El cualificador /NOPAGE muestra todo el mensaje sin pausa.

La visualizacion de archivos mediante el comando TYPE, muestra tambien 20 lineas de informacion, con el cualificador /NOPAGE se visualiza todo sin pausa.

Si lo configura el Sysop a los nuevos usuarios se les pide su nombre y QTH, cuando es su primera conexion o no han introducido dicha informacion.

Las preguntas del sysop a las bases de datos locales, ahora se visualizan en la ventana del sysop.

Los usuarios Privilegiados (Bien por estar en SET/PRIVILEGE o bien por estar en el fichero REMSYSOP.LST ) que no podian usar el comando RCMD. Ahora pueden usar el RCMD.

Se añaden dos nuevos comandos de procedimientos repetitivos.

Un nuevo subdirectorio , \ PACKCLUS \ USERCMD, se usa ahora para que los usuarios puedan actualizaren sus ficheros de ordenes, ejecutandose automaticamente dicho procedimiento, cuando el usuario se conecta.

Despues de hacer SHOW/DX/20, si deseamos un numero mayor de informaciones (SPOTS) podemos hacer por ejemplo SHOW/DX/21-30, y disponemos de 10 SPOTS mas.

En el envio de la cola de trabajo (FWQ) las entradas pueden ser puestas en una cola especificando su numero asociado de mensaje. Esto significa que se puede quitar de la cola una entrada no importa donde aparece en la cola.

Se ha aumentado la integridad del sistema de mensajes, para subsanar algunas condiciones limite cuando se ha producido exceso de tiempo de espera (timeout) o el sysop ha quitado algun mensaje de la cola durante el envio.

La secuencia de inicializacion del NODO se ha aumentado hasta poder usar mensajes de un maximo de 200 caracteres , esto se consigue reduciendo la parte superior de los paquetes pequeños. DEBIDO A ESTO, V5.0 NO ES COMPATIBLE CON LA VERSION v·.x DEL SOFTWARE.

Los mensajes de correo, con direcciones de seis caracteres, se manejan ahora correctamente.

Los Mensajes de correo, pueden enviarse ahora a multiples direcciones (separadas por comas) desde el PROMPT.

En comando SHOW/TIME se ha mejorado, enlazandolo con el prefijo del pais del DXCC como parametro (ejem. SHOW/TIME JA). Nos da el tiempo local del pais del DXCC pedido.

Los usuarios pueden usar un filtro para los anuncios de DX. El filtrado puede hacerse por banda (160 - 2), modo (SSb o CW), y pais del DXCC.

Si el Fichero especificado por el comando UPLOAD ya existe,se añade en vez de sobreescribirse.

Las bases de datos, pueden activarse y desactivarse temporalmente con los comandos SET/ON y SET/OFF.

Hasta 5 comandos de sysop pueden ahora guardarse en un buffer circular. Pueden editarse con las teclas de direccion (Flechas), insertar con la tecla (CTRL/A) y sobreescribirse.

Para la TNC DRSI, el comando SHOW/TNC_STATUS nos da el tiempo real del monitor, con una actualizacion cada dos segundos.

Hay un nuevo concepto de boletines del cluster local. El cluster local se define en el Fichero LOCALx.LST. Si una direccion de boletin ( en BULLETIN.LST) tiene un argumento de LOCAL_CLUSTER, se remitira al NODO correspondiente a este cluster local.. Los cluster locales multiples pueden definirse usando SET/LOCAL/n y LOCAL_CLUSTER-n.

El numero de bases de datos soportadas por el software, ha pasado de 40 a 200.

Debido a las limitaciones de memoria, el numero maximo de usuarios por nodo se ha reducido a 104 (dos KPC-4) o 64 (dos DRSI).

El comando RENAME puede usarse ahora desde dentro del PacketCluster.

Ahora pueden utilizarse todas las lineas de la ventana de la consola.

El usuario puede controlar los Arranques / Paradas , escribiendo una marca en el disco.

Los anuncios de DX duplicados (mismo indicativo, frecuencia, y comentario en los ultimos 10 anuncios) se filtran.

El sysop puede definir un indicativo de DX como MALO, si un usuario del cluster manda un aviso de este indicativo, se muestra en su pantalla pero no se distribuye al resto del Cluster ni se incorpora a la base de datos.

El "Fichero no encontrado" en la busqueda de una Base de Datos, puede exceder la longitud de una linea.

Pueden usarse los caracteres de reemplazo ("*"), para buscar una Base de Batos, tanto en el prefijo como en el sufijo de los ficheros.

El sysop puede controlar que la actualizacion de las Bases de datos, se produzca añadiendo solo a un tipo o bien a todas.

El sysop puede controlar la autorizacion a los usuarios de conexion multiple.

Las palabras clave %DATE y %TIME se actualizan mediante los comandos SET/DATE y SET/TIME. Esto ayuda a mantener el tiempo sincronizado en todo el Cluster.

Los usuarios pueden decidir si incluyen en su trabajo las opciones siguientes:

Bell (Aviso acustico)

Avisos de DX

Avisos de WWV (Propagacion)

Anuncios Normales.

Anuncios de Correo Nuevo.

Mensajes de Charla (TALK)

Lista de anuncios.

Mostrar la longitud de la página

Hay dos nuevos procedimientos de comandos, WEEKLY.CMD y MONTHLY.CMD.

. Un comando nuevo,NEWLOG, facilita el renombrando automatico del fichero de registro del PacketCluster.

Usando el comando SET/SSID, se puede colocar nuestro SSID en el NODO.

El nuevo comando TRIM, permite recortar ("eliminar espacios") las entradas en las bases de datos de DX, WWV, WX y Anuncios.

La actividad de las bases de datos, capturada en los ficheros .REQ, incluye ahora tambien a las bases de datos remotas.

El sistema capacita al sysop para definir el numero maximo de caracteres, para la entrada de los temas de los mensajes.

Hay una nueva ventana de edicion, para las bases de datos de DX, WWV, WX, y Anuncios, sirve para modificar o borrar las entradas previas. El directorio de mensaje de correo puede editarse también.

Han sido mejoradas las utilidades del usuario para permitir usar multiples lineas de Packet para la lectura de los mensajes de correo, listas de usuarios y configaracion del clustery ver la informacion de los DX, WWV, WX y Anuncios.

El sysop puede configurar el tipo de señal acustica (Bell) que quiere oir para el DX, WWV, correo nuevo, anuncios normales y mensajes de charla (Talk).

Los anuncios de DX aceptan las frecuencias de 220 y 432 Mhz.

Es obligatorio el registro de usuarios, los usuarios no registrados por el sysop, solo tienen acceso a los comsndos SHOW y poner correo para el sysop.

El comando SHOW/USERS solo muestra los usuarios locales, hay que ejecutar el comando SHOW/USERS/FULL si queremos verlos todos.

El PacketCluster, graba una porcion de sus datos en la parte alta de la memoria EMS o bien en el disco, cuando usamos comandos del DOS. Esto permite disponer de mas memoria util para estos comandos.

Se ha perfeccionado la lista de distribucion del correo. , Con comandos especiales en la DISTRO LIST, asi puede haber NODOS remotos enviando el correo a usuarios locales, envez de tener que enviar todo el correo a todos los NODOS. Consultar el comando SET/DISTRO para mas detalles.

Se ha mejorado la lista de distribucion de Anuncios, pero es necesario que el fichero de distribucion exista en todos los NODOS:

Se ha mejorado la utilidad de UNLOAD (Descarga) para eliminar las entradas defectuosas en la base de datos OPERNAM cuando es actualizada con nuevas entradas de datos de Operador.

Se ha añadido, un nuevo mensaje de protocolo, PC50, este transmite hacia la red cada 15 minutos el numero de ususarios locales conectados, esto permite al software calcular el numero total aproximado de usuarios que estan conectados al Cluster por si exceden el numero de conexiones que soporta el protocolo.

La tecla ESC o ctrl/Y aborta la busqueda el la base de datos de DX de cualquier busqueda en curso.

Nuevos mensajes PC11, PC12, PC16, PC17 y PC23, para un total control del protocolo.

El nuevo comando, WRITE, permite escribir informacion en el disco, y permite verla con los comandos SHOW de los ficheros de disco.

Usando el comando SET/ALIAS añadimos un Alias a nuestra informacion, esto permite poder usar dos entradas nuestro indicativo o un nombre familiar.

Los anuncios del Tiempo ahora se visualizan con el comando SHOW/WX.

Cambios Necesarios

Los cambios siguientes deben hacerse cuando se actualiza de la version V4.x a la v5.0 del PacketCluster.

Los numeros de puerto han cambiado de 1 a 4 a los de 1 a 8. La TNC1 usa los puertos 1 a 4, y la TNC2 los puertos del 5 al 8. Por lo tanto, cualquier referencia en los ficheros de SCRIPT o redefinicion de las teclas de funcion, debe cambiarse, para reflejar estos nuevos numeros de puerto. Por ejemplo, si teniamos conectado el primer puerto de la segunda TNC, hemos de cambiar este numero que era tres a cinco.

Ha cambiado el formato del fichero WPXLOC.RAW debido a la inclusión de la zona de tiempo que nos servira para el calculo de la hora local en V5.0. Por tanto, la utilidad POPULATE ha cambiado también. La utilidad POPULATE se ejecuta automaticamente, actualizando el fichero WPXLOC.RAW durante el procedimiento de instalacion de la version V5.0.

Las especificaciones de NODIGI y NOUSER sobre el comando SET/TNC necesitan identificar a que puerto se refieren. Anteriormente NODIGI restringia el uso como repetidor de toda la TNC, ahora para hacer lo mismo habria que hacer NODIGI-1-2. En caso de usar tarjetas DRSI sobre la misma IRQ, el comando seria NODIGI-1-2-3-4.

Los sysop que user las TNC Kantronics han de asegurarse que PACLEN y SCREENL estan anbas a 255.

Para las redes que tienen actualmente un protocolo de conexion limitado por los filtros que puso el usuario, se deben quitar los NODOS que están en el "otro lado" de esta conexión desde su base de datos de NODO, y se redefinen con el texto (R) agregado a la definición. Esto indica al software que los usuarios sobre este nódulo no son visibles por el NODO. Por ejemplo, si AK1A esta definido actualmente en su base de datos, y está en el otro lado de conexión , se haria:

SET / NONODE AK1A

SET / NODO AK1A (R)

SE ha mejorado la lista de distribucion de anuncios, pero ahora se precisa que dicah lista resida en TODOS los NODOS del Cluster.

Cualquier símbolo que se haya especificado para conseguir una conexion de protocolo limitado, deberia redefinirse para incluir un "1", para el nuevo mensaje de protocolo P50 Esto permite al software calcular el número aproximado de usuarios en el Cluster.